Pixel Facebook LCP""
KPI6 Logo

Food e sostenibilità

Alimentación y sostenibilidad: estudio de las conversaciones en redes sociales y en la web

Alimentación y sostenibilidad: estudio de las conversaciones en redes sociales y en la web

La comida siempre ha sido uno de los temas más comentados y discutidos en la web. En los últimos anos, la atención se ha desplazado hacia los temas de sustentabilidad y nutrición, convirtiéndose cada vez más en un estilo de vida y en un símbolo de nuestros valores. En el webinar “Una charla con Vincos” (realizado en italiano) con Vincenzo Cosenza, analizamos las conversaciones en las redes sociales y en la web, con un enfoque importante en las audiencias, para ayudar a las empresas que quieren comprender y anticiparse a las necesidades de los consumidores, sino también descubrir fortalezas y debilidades de los competidores.

Descripción general del contenido generado por el usuario

La comida siempre ha sido uno de los temas más debatidos en la web. Gradualmente, también se ha agregado una exposición masiva de alimentos a través de redes sociales más visuales, como Instagram y TikTok

En los últimos anos, se ha prestado especial atención a los temas de alimentación y nutrición sostenibles como estilo de vida o como símbolo, a veces como símbolo de estatus. Por eso decidimos profundizar en las conversaciones, tendencias y audiencias que se reúnen en torno a la alimentación y la sostenibilidad. El primer panorama que surge es que en los primeros seis meses de 2022, las conversaciones en torno a la alimentación sostenible fueron de 178,194. En comparación con los últimos seis meses de 2021, este es un aumento del 143%. La fuente de las publicaciones es principalmente Twitter (89%). Solo el 9% del contenido se origina en Instagram y el 2% en TikTok.

Análisis de contenido de Twitter

El principal tema de discusión es la sostenibilidad en la agricultura que surge de las conversaciones sobre productos.

Los italianos necesitan entender cómo comer sano y en armonía con la naturaleza. A menudo, tales discusiones surgen del relanzamiento de informes de prensa que encienden las almas de las facciones opuestas. Por ejemplo, las relativas a tema de la agricultura biodinámica que registraron un pico en la aprobación de una reforma para eliminar las referencias a la biodinámica de la ley de agricultura orgánica.

Al categorizar las publicaciones surge que el 80% de ellas se refieren a productos sostenibles, el 15% al tema más amplio de alimentos y tendencias sostenibles, mientras que solo el 3% involucra a supermercados y el 2% a marcas.

Los supermercados más comentados, entre los considerados en el análisis, resultaron ser NaturaSì y Coop. El primero por una polémica generada en 2021 y continuada este ano, en torno a la decisión de garantizar también tampones a las empleadas sin vacunas. El segundo, por el contrario, fue elogiado como un supermercado con más productos orgánicos.

¿Quién es el usuario online que habla de alimentación sostenible?

Un aspecto muy interesante que hemos investigado gracias a las tecnologías de KPI6 es sobre la audiencia involucrada en estas conversaciones. Descubrimos que las discusiones sobre alimentos sostenibles están bastante equilibradas entre hombres y mujeres, mientras que las edades máximas son las de los grupos de edad 25-34 y 35-44.

Es un publico muy atento al tema de la comida, pero también al de la educación, la actualidad y la política. Así podríamos decir personas a las que les encanta informarse y aprender más.  Es un publico que usa mucho YouTube, pero también Facebook e Instagram. En las redes sociales, les encanta relacionarse con personas conocidas y marcas de confianza. No les fascinan especialmente los “influenciadores” (“influencers”), quizás porque prefieren al experto reconocido.

La plataforma también proporciona información muy útil sobre los rasgos de personalidad. Estamos hablando de un público extrovertido y curioso, con una actitud positiva ante la vida. Es por tanto un publico sensible a la comunicación inspiradora y de valor, con un tono de voz positivo y proactivo. Una comunicación que pretende fomentar actividades intelectualmente estimulantes y creativa.

Tendencias en Instagram & TikTok

Queríamos analizar Instagram y TikTok porque tienen una base de usuarios casi superpuesta (el 60% tiene entre 20 y 35 años) y un lenguaje de comunicación visual similar. A pesar de esto, surgieron algunas evidencias para abordar el tema de la alimentación sostenible.

Destacan los hashtags relacionados con la comida italiana, las dietas veganas y sin gluten. Pero Instagram es el hogar de una cocina más refinada e internacional (las gachas, la tarta de queso, el hummus, son muy comunes), mientras que TikTok es el lugar para encontrar comidas más sencillas, comida callejera y platos de moda (poke, tortilla, pan plano).

Los contenidos también se ven afectados, porque Instagram tiende a informar (consejos de cocina, recetas, trucos y consejos sobre nutrición, también para desmentir mitos y falsas creencias), mientras que en TikTok el lente que se utiliza es el entretenimiento (ironía sobre la comida, ideas de cocina rápida, experimentos).

Esta diferencia probablemente se puede explicar por una composición muy diferente de los creadores de contenido. Desde hace un tiempo, ha habido creadores de alimentos profesionales y semiprofesionales en Instagram, así como chefs reconocidos. Por ejemplo, Bendetta Rossi y Cucina Botanica destacan sobre los temas en cuestión, pero también los relatos de editoriales particulares como Will, Fanpage y Vice Italy.

En TikTok, sin embargo, hay sobre todo gente común y aspirantes a creadores, aun no muy conocidos, como Enrico Porzio (maestro pizzero) y Gigi Muraro (apasionado por la cocina).

Una curiosidad que surgió del procesamiento de los datos es que, si bien las ciudades principales son, por supuesto, las más citadas, al entrar en detalles, surgen países importantes para la comida y el vino italianos, como Gragnano y Bronte.

Analizando tendencias con KPI6

¿Quieres saber cuáles son las tendencias alimentarias de los italianos en el primer semestre de 2022? Dentro de nuestro evento online analizamos y comentamos los productos más apreciados y comprados por los italianos, el sentimiento hacia algunos temas, las nuevas tendencias en comida chatarra y estilo de vida saludable, con foco en la percepción de las marcas más sostenibles.¡Descargue el informe (en italiano) para obtener una descripción completa de nuestro análisis!